
nuestras frutas


Maracuyá, la joya de nuestra corona
Cultivado y cosechado en nuestras fincas de Guinea Bissau, el maracuyá o fruta de la pasión, es un superalimento con múltiples cualidades.¹
Su alto contenido en provitamina A y vitamina C lo convierten en una poderosa fuente antioxidante que elimina naturalmente toxinas causando un efecto detox², además de ayudar a la formación de colágeno, huesos, dientes, y mantener el buen estado de la visión, la piel o el cabello.³
El maracuyá también es rico en fibra, lo que produce un efecto saciante ideal para dietas y regímenes. Además es una fruta ideal para deportistas, ya que contiene potasio, fósforo y magnesio, esenciales para la actividad muscular y la transmisión de impulsos nerviosos.⁴


Papaya
El mango es bajo en calorías, a la vez que es extremadamente rico en nutrientes como el cobre, la vitamina C, y las vitaminas B6, A y E. Sin ir más lejos, una taza diaria de mango supone el 70% de la ingesta diaria sugerida de vitamina C. Si tienes deficiencia de esta vitamina, deberías darle protagonismo en tu dieta.


El plátano tiene más proteínas que la banana y mayor cantidad de vitamina A, B2, B6 y C. En cuanto a los minerales, el fruto canario es más rico en potasio (497,8 gr./100 gr. frente a 434,5 gr./100gr.) y fósforo (59.1 / 38,6 gr.); la banana, a su vez, contiene más calcio (12.9 gr. / 7,8 gr.)
descubre todos nuestros productos aquí


Guayaba
La guayaba es un fruto conocido por su importante aporte de vitamina C, e incluso mayor a los cítricos, por eso la recomendación de consumirla en época de fríos toda vez que fortalece el cuerpo y su sistema inmunológico para combatir virus y bacterias en la garganta y las vías respiratorias.


Coco
Es rico en nutrientes esenciales. La lista de minerales que contiene el coco es casi infinita. Es una fruta rica en fibra que proporciona hierro, potasio, calcio, esenciales para el fortalecimiento de los músculos y la regulación de la presión arterial. Además, también aporta zinc y selenio, que son antioxidantes.
Escribe tu texto aquí...
Posee cualidades sedantes y relajantes, gracias al triptófano, un aminoácido presente en su pulpa.⁵
De sus semillas, se extrae un aceite muy apreciado en perfumería y cosmética, por su profunda capacidad de hidratación de la piel, su acción antiinflamatoria en enfermedades cutáneas como la dermatitis o la psoriasis, y sus propiedades antioxidantes.⁶
En Mya, además, utilizamos la piel de esta fruta para la elaboración de piensos compuestos y abonos ecológicos. Realmente, del maracuyá no se desperdicia nada.
fuentes: ¹ https://www.bioecoactual.com, ²https://www.cocinatis.com ³https://frutas.consumer.es, ⁴ ⁵ https://www.lavanguardia.com, ⁶https://roseecosmetic.com y https://dermaoil.com.mx/